viernes, 28 de febrero de 2014

Proyecto una película cada viernes: Juan de los muertos de Alejandro Brugués.






El cine siempre ha sido una plataforma ideal para la critica social. No solo tiene la capacidad - como arte, como lenguaje - de expresar ideas complejas de la manera más simple y directa, sino que además, brinda un profundo signifcado a la imagen como paradigma, como expresión de la cultura e incluso, elemento insustituible dentro de la reinvidicación social. Cada cierto tiempo, el cine entonces se transforma no solo en una expresión visual con peso propio: es además, una muestra de esa visión del tiempo que transcurre, una instantánea de la realidad que posee su propio peso y metáfora social.

Quizás por ese motivo, "Juan del Muertos" opera prima del director Alejandro Brugués, sea una de esas pequeñas obras visuales que trascienden lo meramente visual para convertirse en documento y reflejo de la sociedad a la que pertenece. Audaz, creativa y extrañamente surreal, la propuesta de Juan de los Muertos, parece recurrir a la Sátira para construir toda una nueva interpretación sobre un tema muy viejo: La situación política, cultural y social de Cuba. Y es que Juan de los Muertos, en todo su tono burlón y extrañamente ambivalente, es quizás una  la critica más duras que se ha realizado al Estado totalitario. Una visión sentida y sobre todo, poderosa sobre lo que es la vida más allá de la metáfora y los prejuicios que suele provocar el tema cubano. Una crítica que no se toma tan en serio así misma pero que aún así, es tan directa como dura. Tan sentida como elemental.

Con sus buenas dosis de humor ácido y su planteamiento casi burlón, Juan de los muertos podría pasar por una simple jugarreta socarrona sobre los elementos habituales del régimen Cubano. Pero gracias al buen hacer de su director es algo más: desde el antihéroe de pasado tumultuoso hasta la visión de la Habana casi bucólica, enfrentándose a un enemigo inesperado, que aún así, no parece ser peor que la historia reciente de la isla. Con numerosos guiños a la situación local y un lenguaje visual que disfruta de ese híbrido entre la melancolía y la desesperanza de la Cuba actual, Brugués construye un documento visual que habla más de lo esencialmente cubano que de los temores y criticas a un sistema político devastador. De hecho, el director parece tener bien claro que la mezcla de ritmo y temática crea toda una nueva manera de asumir el riesgo de construir un mensaje que supere la mera evidencia de lo real. Inspirado quizás en esa manifestación del cine como mensaje estructurado Brugués insiste que “Casi siempre, cuando ha sido bien hecho, el cine de género ha estado combinado con temática social. Entonces, una de las cosas interesantes de hacer esta película era el subtexto social que podía tocar, porque si no sería una película de zombies cualquiera. Y ya que estaba haciendo una película de zombies en Cuba tenía que tener un subtexto”. Y es que quizás, lo más desconcertante del planteamiento de Brugués sea muy probablemente ese: La visión de la Cuba actual no a través del consabido mensaje político, sino de la reformulación del tópico para adecuarse al mensaje.

Pero más allá de eso, "Juan de los Muertos" es una película de zombies a toda regla. Con sus buenos y malos momentos, su ritmo pausado y su extrañísimo planteamiento, la película rebasa ese límite entre la burla simple y se decanta por algo más mesurado, incluso en los momentos más grotescos. Porque para la película, el zombie solo es la excusa para contar la historia que se entremezcla y aún así, no se disimula el gore, la directa implicación del género de muertos vivientes en la Subtrama. Para el director, la idea de los zombies no es solo la excusa para hablar de la crisis, sino para llevarla a otro nivel, para crear un enorme y complejo ejercicio de imaginación donde los dilemas de la Cuba actual - rota y huerfana en medio de su lenta debacle - parecen construirse por medio del simbolo. ¿Y cual simbolismo podría ser más apropiado que el zombie, para retratar a esa Habana decadente, siempre a medio camino entre la destrucción?

A  "Juan de los Muertos" se le llamado facilona, una película sin la mayor consistencia, un juego de discurso que no termina nunca de cristalizar en un mensaje real. Y es que "Juan de los Muertos", con su sencillez, su ambiente ambiguo y ese elemental juego de ideas, engaña por momentos. Pero más allá del efectismo, la risa y el planteamiento de la sátira por la sátira, Juan de los Muertos es un documento duro sobre una realidad dificil de digerir: Más allá de las risas, de las escenas surreales y del guión casi frágil, el paisaje de la Cuba arrasada, histórica y culturalmente, se dibuja con toda claridad. Y quizás es eso lo más evidente y duro de asimilar en una película que no sólo trata de contar la realidad a su manera - y lo logra - sino que además, deja bien claro que más allá de la carcajada siempre habrá un silencio de pura reflexión. Un leve pendular entre la elocuencia y la visión más dura de la realidad.

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí --> http://www.youtube.com/watch?v=fz_a6x8SZuA







jueves, 27 de febrero de 2014

Las relaciones entre el poder y el ciudadano: La manipulación de masas, el socialismo y otros monstruos según Noam Chomsky.





Por estas latitudes, conocimos el nombre de Avram Noam Chomsky a través de la inevitable vía política: en el año 2006 el intelectual y profesor emérito de emérito de Lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y conocido crítico del sistema capitalista, brindó una firme respaldo al por entonces Presidente Hugo Chavez Frías. Para el escritor, Chavez brindó un nuevo rostro a la tradicional izquierda del hemisferio y además brindó un fuerte respaldo con la candidatura de ese país a un asiento no permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

No obstante, en medio del escarpado trayecto de la revolución Boliviana hacia su aparente consolidación, Chomsky decidió abandonar el apoyo irrestricto al difunto Presidente. Hace poco a propósito de una entrevista que se realizó luego de la Muerte de Chavez, Chomsky negó haber apoyado al Líder y aclaró "lo único que hice fue decir que Venezuela tenía que ser dejada tranquila para que pueda imponer sin intervención extranjera sus propias políticas económicas, que es algo que también dije sobre otros países de América Latina. Algunas de las cosas que hizo Chávez me parecen razonables, otras no y las critiqué mucho en su momento, debo haber sido uno de los mayores críticos de Chávez internacionalmente".

Cual sea el caso, Chosmky parece tener muy claro que la conducta de los regímenes socialistas del hemisferio es cuando menos preocupante y en honor a la verdad, durante los últimos años, se ha deslindado poco a poco de lo que parece ser una linea de conducta levemente dictatorial. Con todo, el eminente lingüista a investigado a fondo y quizás con mayor tino que ningún otro experto, las relaciones directas entre el poder, la comunicación y el ciudadano como espectador de la visión político que se transmite como mensaje. De ese análisis, proviene quizás unas de las visiones más descarnadas sobre el poder - y el alcance - de la manipulación de la información y de la comunicación desde el poder. Resulta casi irónico que la investigación de Chomsky se haya elaborado como una crítica a la Globalización y sin embargo, calce tan bien y de manera tan directa con las técnicas utilizadas por regímenes de tinte y sustrato dictatorial como el que actualmente sufre Venezuela. Por ese motivo, creo necesario analizar, una por una y de manera detallada, lo que Chomsky llamó "Las diez técnicas de la Manipulación Mediática".

¿Y cuales son, según el reconocido lingüista los medios a través de los cuales el poder ejerce control de la información y por ende de la percepción del ciudadano? Los siguientes:


1. La estrategia de la distracción:

Según Chomsky, para asegurar el control social es primordial la distracción, que consiste en desviar la atención del publico de los problemas realmente importantes. La distracción además, utiliza la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. Para el lingüista, eso además evita que el publico pueda centrar su atención en asuntos y circunstancias que afectan de manera directa su vida.

Ejemplo Venezolano: El reciente Proyecto de Resolución para la Regulación y Control del Funcionamiento de los Establecimientos de Estética Humana. Su artículo 31 proponía la prohibición para aplicar tatuajes en la cara, el cuello, antebrazos, manos y genitales. Además de inaplicable por violar varios artículos de la constitución, la Gaceta se publicó durante los momentos más álgidos de las Protestas en el País.

2. Crear problemas, después ofrecer soluciones.

Un método que también intenta desviar la atención del problema real y que permite al poder no solo maniobrar y aplazar soluciones inmediatas, sino crear un culpable selectivo al cual achacar culpas. Llamada también la técnica “problema-reacción-solución”, supone la creación de manera artificial de un problema que provoque cierta reacción en el público, y que provoque demande una solución concreta a la medida de lo que el Estado o ente gubernamental quiere o desea ofrecer en su beneficio.

Ejemplo Venezolano:  Los saqueos puntuales y coordinados que se llevaron a cabo en las ciudades de Valera, Maracay y y Maracaibo durante los días 24 y 25 de Febrero, durante los momentos más duros de la Represión por parte de la fuerza pública. El hecho, hizo que muchos habitantes de las distintas localidades, insistieran en el resguardo de sus propiedades y aceptaran la militarización de ciudades y pueblos.




3. La estrategia de la gradualidad.

Es la técnica que permite instaurar una medida publica inaceptable, aplicándola de manera de manera gradual, durante años consecutivos. La gradualidad además, permite que la radicalización del método no se perciba como inmediata sino que se normaliza a medida que avanza la idea y es aceptada por la mayor parte de la población de manera casi disimulada.

Ejemplo Venezolano: La Reforma Constitucional rechazada por la Población durante el año 2006 y que el Difunto Hugo Chavez Frías impuso por vía de decretos y desvíos legales durante los años siguientes.


4. La estrategia de diferir.

Usada usualmente para crear expectativas sobre la aplicación de medidas impopulares, las estrategia sugiere diferir de manera artificial medidas que se presentan como "dolorosas y necesarias". La técnica insiste que el público - también llamado masa por el eminente lingüista - tiene la tendencia a tener la esperanza ingenua que todo mejorará paulatinamente. También puede utilizarse como amenaza solapada que dosificada y manipula el comportamiento del ciudadano y la población en general.

Ejemplo Venezolano: La amenaza del Ministro Ramirez de "no suministrar" gasolina a las zonas "bajo ataque fascista". Una medida que calificó de preocupante "pero posiblemente necesaria" para proteger la integridad de los surtidores y otra infraestructura del Estado.



5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad.

La técnica parece resumir la idea del target publicitario, que dirige la información de manera sectorizada a diferentes grupos o segmentos de la población. En este caso, se transmite el mensaje utilizando un discurso, argumento, personajes y entonación particularmente infantiles, con la idea de despojar al población del sentido crítico. La técnica sugiere que mientras más simple es el mensaje, mucho más simple de transmitir, repetir y asumir como real.

Ejemplo Venezolano: La Guerra Económica, que culpa a los comerciantes del alto costo de los productos y los artículos de primera necesidad. El gobierno minimiza y simplifica la grave crisis económica culpando de manera directa a chivos expiatorios circunstanciales.


6. Utilizar el aspecto emocional más que la reflexión.

La técnica insiste en que acentuar el aspecto emocional en el mensaje, permite que la racionalidad quede minimizada al momento de comprender el mensaje. También, intenta evitar el pensamiento crítico y disuadir al público de encontrar un sentido mucho más profundo al mensaje que se construye y se divulga.

Ejemplo Venezolano: Las recientes declaraciones de Nicolás Maduro, acusando a la oposición de querer "quitar al pueblo" la Celebración del Carnaval.


7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad.

La técnica insiste en la idea que evitar que el público pueda comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control, beneficia su esclavitud. Según Chomsky: “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores”

Ejemplo Venezolano: Las recientes declaraciones del Ministro Héctor Rodriguez, donde dejó claro que "No vamos a sacarlos de la pobreza para que se vuelvan escuálidos". Mejor resumidas las intenciones del Gobierno, imposible.


8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad.

El método consiste en promover el pensamiento que es aceptable cierto tipo de conductas que benefician la simplificación del lenguaje y la distorsionan el mensaje y la profundidad de cualquier planteamiento ideológico. En otras palabras, insistir en planteamientos estúpidos, vulgares e incultos, en el uso del lenguaje coloquial de manera grosera y otras ideas que sostengan la simplificación del metamensaje que se transmite.

Ejemplos Venezolanos: El hecho que el prototipo del seguidor Gubernamental se le tipifique como "Pata en el suelo" y que muchos de sus partidarios, asuman el epíteto como una manera de definirse.


9. Reforzar la autoculpabilidad.

La técnica sugiere que hacer creer al individuo que es culpable de las desgracias y problemas que atraviesa debido al mal ejercicio de poder. Así, en lugar de rebelarse, el individuo se culpa y genera desmotivación y un estado depresivo que puede llegar a ser general y que afecta cualquier movilización o rechazo contra la idea de poder.

Ejemplo Venezolano: La insistencia Gubernamental en culpar a la victima herida o incluso asesinada durante las recientes protestas de la desproporción en la Represión de las protestas callejeras ocurridas durante el mes de Febrero.


10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen.

A Chomsky parece preocuparle específicamente  las nuevas tecnologías que permiten acumular información sensible sobre la vida y circunstancia del ciudadano común de una manera relativamente sencilla. Por ese motivo, para el lingüista, una de las técnicas de manipulación más usadas por el poder para evitar rebelión o rechazo, es justamente utilizar ese tipo de conocimiento para manipular convenientemente el ánimo público y asumir las debilidades del individuo en beneficio propio. Según Chomsky, el "El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la  mayor parte los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos".  Una idea inquietante, si tomamos en cuenta que la información no solo brinda poder de control sino que además, construye una plataforma de interpretación para el comportamiento y reacción del individuo frente a las manipulaciones del poder.

Ejemplo Venezolano: Las numerosas "Misiones", que no solo convierten al ciudadano en deudor moral del régimen, sino que además contempla el uso de la información disponible como herramienta de control del ciudadano que las utiliza.

¿Una visión paranoica del Gobierno Venezolano? Tal vez sí, pero sin duda, no deja de resultar inquietante las similitudes de las técnicas de Manipulación formuladas por el eminente Chomsky con numerosas políticas del Gobierno Venezolano sino el hecho indiscutible que muchas de ellas parecen deudoras de la visión del Linguista sobre el control del Poder sobre el ciudadano y el menosprecio a sus luchas contra el poder central.

Irónico, sin duda.

C'est la vie.




miércoles, 26 de febrero de 2014

El socialismo y la estafa histórica: Entre la lucha de clases ficticia y otras ideas revolucionarias.






Hace unos días conversaba con un amigo oficialista - sí, todavía los tengo y muy queridos - que me insistía en que debía aceptar que Chavez había rescatado del anonimato histórico al pobre del solemnidad. Le acepté el argumento pero le pregunté a su juicio, a que atribuía la política social de Chavez ¿Al buen corazón? ¿Una visión humanista? ¿Estrategia social? Mi amigo se tomó el cuestionamiento muy en serio.

- Chavez intentó incluir a los pobres dentro del planteamiento social derrumbando las lineas de marginación habituales que nuestra cultura impone - me explicó - lo hizo de manera torpe en ocasiones y sin duda, hubo un mal manejo del discurso oficial, pero sí, logró brindar al humilde y al ignorado un lugar dentro del mapa político nacional.

- ¿Por buena voluntad?

- ¿Por qué otra cosa podría hacerlo?

Me contuve para no sonreír. Me pregunté si el idealismo del revolucionario criollo está contaminado de la adoración al Lider carismático al extremo de ignorar la evidencia de la estrategia política que para cualquiera, puede parecer tan claro.

- ¿No podría ser un tema electoral y de reorganización del poder? - pregunté casi con delicadeza. Mi amigo me dedicó una mirada ofendida.

- Eso es solo una consecuencia: las políticas de inclusión deben ser conservadas, por lo tanto la participación del principal beneficiario es necesaria.

Muy romántico, pensé, pero por supuesto nada realista. De manera que dediqué varios días a leer por mi cuenta, todo lo que he podido sobre la pobreza, las transformaciones políticas y sociales impulsadas por Chavez y sobre todo los análisis de  Briceño León y Verónica Zubillaga, que asumen la pobreza Venezolana como consecuencia de una estructura económica no solo ineficiente sino además, carente de verdadera sentido de inclusión social. Chavez, por supuesto, con el buen olfato político que le caracterizó supo aglutinar y capitalizar esa brecha de exclusión tradicional para brindar al pobre un lugar preponderante dentro de la lucha política. Pero (y aquí viene la gran objeción del tema) no lo hizo por motivos desinteresados y mucho menos con la intención de reconstruir el Estado en Beneficio de las mayorías. Lo hizo para apuntalar su proyecto personal, que por supuesto, incluye al Venezolano más humilde pero no como figura de poder y representatividad, sino como ficha del juego electoral.

Y es que siempre se insistió en el tema que Chavez empoderó a la pobreza  que generó cuarenta años de mala administración y una visión política de corte discriminatorio. Una manera de justificar su desprecio hacia el profesional clase media que en su mayoría se opuso - y se opone - a su proyecto ideológico. Sin embargo, Chavez jamás brindó verdadero poder a los pobres: los utilizó de manera electoral para afianzar las bases de un gobierno que usufructúa la ignorancia y la crisis para mantenerse en el poder.

¿Le parece un concepto exagerado y hasta radical? Probablemente, pero en realidad no pertenece a ningún argumento opositor, sino lo que se desprende del análisis de estas declaraciones del Ministro de Educación, Héctor Rodriguez, que justifica el hecho que el gobierno no brinde oportunidades claras de progreso social por ideas eminentemente partidistas e ideológicos.

Lea las declaraciones del Ministro Rodriguez aquí —>http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140225/rodriguez-no-vamos-a-sacarlos-de-la-pobreza-para-que-se-vuelvan-escual

Como era de esperarse, al cabo de unas cuantas horas, el Ministro Rodriguez acusó a la "Derecha" (la fantasía política preferida del oficialista promedio) de tergiversar sus declaraciones. Añadió que toda acción del gobierno tiene un interés político (le llamó principio para no hacer tan obvio el principio de manipulación) y dejó claro que el Gobierno jamás creará "un sector social con valores aspiracionales que no compartimos". En otras palabras, el Gobierno solo brinda ayuda a quienes pueda utilizar ideológicamente para afianzar su idea del uso de poder político. Ni hablar de las implicaciones que tienen las declaraciones del Ministro sobre sobre valores y derechos como la equidad, la probidad de las funciones administrativas de Gobierno.

De manera que las declaraciones del Ministro, permiten un análisis coyuntural sobre la interpretación política que el chavismo le da al concepto de la inclusión. Un planteamiento que parece sugerir unas cuantas ideas concluyentes:


1) Chavez no fue un héroe ni tampoco un Mesias que empoderó a los Pobres heredados de épocas de malas políticas públicas. Los utilizó de manera política, que es un matiz bastante distinto a la visión de la política pública del difunto presidente. Chavez no procuró mejoras sustanciales ni de progreso para la clase menos favorecida. En su lugar construyó una cadena de dependencia económica basada en administrar los recursos de la renta petrolera para crear una serie de circunstancias que hicieran al ciudadano deudor del Estado. Obviamente, en toda relación de poder hay un intercambio elemental: Los pobres recibieron visibilidad a cambio de ser utilizados como plataforma y sostén político de una ideología prestada, mal encajada y además que es un híbrido de cientos de propuestas más o menos exitosas. El tema es que en Venezuela el socialismo se aplicó parcialmente bajo la sombra de un líder Carismático. Chavez usufructuó a los pobres, no los empoderó. ¿Qué persona humilde de este país te puede decir que dejó de depender del Gobierno paternal? Ninguno.

2) Quince años de Gobierno Chavista crearon una sociedad adolescente:  La sociedad no ha madurado y continúa utilizándose un discurso político pobre e insustancial. ¿El motivo? El gobierno no necesita ciudadanos, necesita partidarios que sean eco de la ideología oficial. De hecho, el discurso oficial es una mezcla cochambrosa de las 10 tácticas de Manipulación de Chomsky y la propaganda Goebbels. Básicamente, a este país se le trata como ineptos y son ineptos politicamente. La inclusión se asume como una especie de idea simple, que no pasa por asumirse como la contraparte de una discusión social. Así que seguimos llamándonos “apátridas” “nazis” “malandro” mientras el Gobierno maniobra una crisis espeluznante.

3) Creo que es bueno asumir que Chavez, como líder, fue un político con enorme olfato para reconocer las oportunidades, retroceder, avanzar, destrozar, construir. Pero eso no lo hace un paradigma o un punto entre dos etapas de la historia. Lo hace una consecuencia histórica. Una muestra evidente de esa necesidad del Venezolano del héroe, del “cuatriboleado”. ¿Ejemplo? Los ríos de adoración que generó el General Vivas ayer. No aprendemos. Como dije antes, somos una sociedad niña, que se construye a base de una figura paternal más o menos variable.

Venezuela para prosperar, primero debe madurar. Y eso nos llevará unas décadas.


Así estamos, esta es Venezuela.

martes, 25 de febrero de 2014

La neolingua Venezolana: El ABC del lenguaje oficial.





Hace unos días sostuve una larga conversación con una amiga Uruguaya que resultó esclarecedora. Preocupada por las noticias que recibe en su país sobre lo que ocurre en el nuestro, compartimos una video llamada donde intentó hacerse una idea más cercana  - algo que agradezco - sobre lo que vivimos. Se sorprendió cuando le aclaré que las protestas no tenían un verdadero norte político sino un enorme descontento general de algunos sectores de ciudadanos del país.

- ¿Pero no es la derecha? - me preguntó. Tomé una bocanada de aire. Allí vamos de nuevo.
- Yo no milito en partido político alguno y estoy protestando. Y no me identifico con la derecha ideológica.
- Pero protestas.
- Sí.

Silencio. Conozco - y respeto - la perspectiva ideológica de mi amiga, con quién he aprendido mucho sobre la historia contemporánea de Uruguay. Sé que es una ferviente admiradora del socialismo y el humanismo. Conozco sus luchas y su buen criterio político. De manera que aguardé a que sacara sus propias conclusiones.

- ¿Por qué protestas entonces? - me pregunta al cabo. La pregunta tiene una carga de intención evidente y noto que intenta - en un gesto que agradezco - mirar el tema que discutimos desde una perspectiva neutra. Levanto para la pequeña cámara web cam un poster casero que hice con el rostro de Bassil DaCosta, de 24 años, asesinado por la bala de un Funcionario público en el Centro de Caracas, durante la marcha del doce de Febrero.
- Para que pare el terrorismo de Estado y se desarmen a los grupos paramilitares que amenazan al ciudadano común - explico. Mi amiga me dedica una mirada larga, borrosa desde la imagen parpadeante de la pantalla de la computadora.
- ¿Tienen paramilitares?
- ¿Como les llamas a civiles armados?

Silencio otra vez. Aguardo, con paciencia. Vale la pena tenerla. Mi amiga se frota el rostro, suspira. La veo debatirse entre sus ideales naturales y esta otra visión de lo que ocurre en un país que conoce y ama. Durante nueve años fue mi vecina y sé que para ella, Venezuela es un segundo hogar. Finalmente deja escapar un sonido ahogado, preocupado.

- No entiendo nada.
- Te intentaré explicar.


El glosario que muestro a continuación nació de esa conversación y de tantas otras que he sostenido con amigos y conocidos de diferentes latitudes, que no comprenden exactamente que es lo que sucede en mi país debido a la terminología que el Gobierno usa. De hecho, el gobierno utiliza los mismos términos y epítetos de otras tantas dictaduras hemisféricas para crear una matriz de opinión que le beneficie de cara al que observa más allá de nuestras fronteras. Con frecuencia se le llama NeoLingua o incluso, simple targiversación. En mi opinión se trata de una astuta manera de etiquetar, menospreciar, limitar y deshumanizar al oponente ideológico para así crear el enemigo invisible que todo gobierno con tintes dictatoriales necesitan para soslayar la irresponsabilidad administrativa.

La siguiente recopilación la realicé tomando los términos más comunes que escucho a menudo en el discurso oficial y sobre todo, la insistente ideologización que el gobierno utiliza como política de estado. Probablemente se encuentre incompleta, pero es una muestra de la manera como el Gobierno utiliza el lenguaje como una forma de discriminación y radicalización de la propuesta social.


A.

Apátrida: 

* Significado real: 

Según la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas de las Naciones Unidas, firmada en Nueva York el 28 de septiembre de 1954, un apátrida es definido como: "Cualquier persona a la que ningún Estado considera destinataria de la aplicación de su legislación". ( Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo:

Para el Gobierno de Hugo Chavez y posteriormente Nicolás Maduro, un "apátrida" es todo aquel que critica y considera inadecuada cualquier tipo de política, herramienta jurídica, medida o planteamiento económico que realice el gobierno. El término se desvirtua al ser utilizado dentro del Contexto de un ataque "Imperial" de "Derecha" instigado por EEUU a través de la complicidad con ciudadanos Venezolanos. De manera que el gobierno establece que cualquier crítica es debido a la manipulación de elementos extranjeros sobre la opinión pública.

B.

Burguesía:

* Significado Real:

Burguesía es un término de origen francés (bourgeoisie), utilizado en la economía política, y también extensivamente en filosofía política, sociología e historia. Designa a la clase media acomodada; aunque su utilización inicial y su uso específico en las ciencias sociales o en el ideoléxico (especialmente en la fraseología marxista) tiene muy diversas variantes y matices. (Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo:

El Gobierno suele utilizar el término "Burguesía" de manera peyorativa para describir a la clase media venezolana que integra la mayor parte de la oposición Venezolana. Lo usa, además, para estigmatizar a los comerciantes, productores agropecuarios y un largo etc que parece incluir a todo el que integra el aparato productor privado. A pesar de los estrictos controles gubernamentales en toda linea de producción y comercialización, se suele acusar a la "burguesía" de cualquier irregularidad en la distribución y abastecimiento de productos de primera necesidad.

C.

Camarada:

* Significado real:

Camarada (Товарищ, továrishch en ruso), especialmente en partidos políticos, sindicatos y fuerzas militares, significa correligionario o compañero.

Camarada era la estrecha amistad entre soldados y oficiales que vivían en la misma cámara, en el ejército Español del siglo XVI. La función del camarada era entre otras, la de hacerse cargo del testamento en caso de fallecimiento en combate de uno de los integrantes, amén de otras responsabilidades personales de las que la organización del Ejército no se hacía cargo. Las cámaras solían estar integradas por un capitán y cinco ó seis oficiales. Y en el caso de la tropa en igual número de soldados.

En Chile, el trato de camarada aún se utiliza en el Partido Demócrata Cristiano de Chile, mientras el trato de compañero se utiliza en el Partido Comunista de Chile, además de otros partidos de izquierda, y el de correligionario en el Partido Radical Social Demócrata y en los partidos de derecha. Sólo para el Funeral del poeta Pablo Neruda, se usó el Camarada, retomándose el Compañero a fines de los 70 y principios de los 80 (fundamentalmente en las Jornadas de Protesta Nacional y en el período de Campaña del Plebiscito 1988), en esta última fue usada en la última quincena de septiembre, cuando la Campaña del NO fue usada por el Comando del SI, con la frase "Compañeros, la Alegría ya Viene", donde se muestran algunos atentados perpetrados en Dictadura.

En España, compañero está asociado a las tradiciones socialista y anarquista, mientras que camarada se ha utilizado más dentro del ámbito de los partidos comunistas. Algunas organizaciones comunistas de creación más tardía, sin embargo, han preferido el término compañero por influencia latinoamericana. Por otra parte, en España el uso de camarada no se ha restringido sólo a sindicatos y partidos de izquierda, puesto que los falangistas lo utilizan para saludarse entre ellos, anteponiéndolo a su nombre de pila. Durante el franquismo era muy común leer en la prensa del régimen: «El Gobernador Civil Camarada...» y frases similares. Esta singularidad proviene de la influencia del falangismo joseantoniano.
En Italia, el trato de Camerata es propio de la derecha, mientras que en los partidos y sindicatos de izquierda (incluyendo los comunistas) se utiliza siempre compagno.
En Venezuela el término camarada es usado por los adeptos del movimiento socialista del siglo XXI, especialmente los miembros del Partido Socialista Unido de Venezuela. Otras versiones de la palabra que se emplea en las regiones llaneras (sin connotación política) es "camarita" y "camará".( Fuente Wikipedia )


* Uso que le da el Oficialismo:

Para el partidario del Gobierno Venezolano "camarada" define a todo aquel que sea parte de la misma tendencia ideológica, sin tomar en cuenta los necesarios matices que la ideología de izquierda pueda tener. De hecho, es una palabra que identifica al lenguaje oficial y sus partidarios, indistintamente si comulga o no con la corriente política que promulga. De manera que la palabra ha perdido su peso ideológico original y se le tiene por una denominación genérica de aquel que apoya al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela.

Comunal: 
( Bien Comunal )

* Significado real: 

Se denomina bien comunal o procomún (de pro, provecho, y común) a un determinado ordenamiento institucional en el cual la propiedad está atribuida a un conjunto de personas en razón del lugar donde habitan y que tienen un régimen especial de enajenación y explotación. De esa forma, ninguna persona individual tiene un control exclusivo sobre el uso y la disposición de un recurso particular bajo el régimen de procomún. ( Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo:

Aún es un término confuso, incluso dentro del discurso oficial. Por ahora "comunal" parece hacer referencia a una nueva división politica del país, que reorganizará municipios y estados bajo una nueva autoridad política que aún se encuentra por definir.


Colectivo:

* Significado Real:

Un colectivo es un grupo de personas que comparten objetos de interés o que trabajan juntos, pero que no necesariamente tienen un objetivo en común. Se caracterizan por compartir y ejercer poder político y social, y tomar decisiones basados en el consenso y principios igualitarios. Aunque un colectivo puede buscar beneficios económicos, esto no es una condición definitoria, lo cual lo diferencia de una cooperativa.
Un colectivo también puede estar conformado por individuos de diversas motivaciones, pero al compartir un mismo ambiente para vivir, ya sea una estructura social o una zona, estos pasan a formar parte del grupo y por ende, de la sociedad. (Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo:

Las políticas de Inclusión del gobierno del Difunto Hugo Chavez, permitió la creación de los llamados "Colectivos", grupos organizados de fuente tendencia política cuyo principal objetivo es, en teoría, la integración comunitaria de las políticas Gubernamentales de corte social. No obstante, bajo el apelativo, también parece incluirse grupos de civiles de "defensa" de la revolución que durante los últimos años han sido acusados de poseer armas y de encontrarse organizados como un ejercito al margen del Monopolio legal de armas del Estado.


D.

Derecha: ( Ideología política ) 

* Significado Real: 

Por derecha se puede entender el conjunto de posturas, ideas, y actitudes políticas que tienen que ver con la preferencia en el sentido del deber, la defensa de la tradición y el mantenimiento de las jerarquías. Esta última idea puede traducirse, tanto por una defensa de los privilegios heredados, especialmente en un contexto histórico pasado y no tanto de hoy en día, como de reconocimiento de méritos personales, en una concepción más moderna. ( Fuente:  Blog Ideología Política )

* Uso que le da el Oficialismo: 

Siendo un gobierno que se identifica de manera directa con una ideología particular, el Gobierno Venezolano considera como "derecha" a cualquiera que le adverse, de manera que la palabra parece definir al descontento genérico y al adversario de conciencia. También, el Gobierno Venezolano usa el termino "derechista" para definir, de manera indiscriminada, cualquier pensamiento que no se encuentre alienado completamente con el discurso oficial. De manera en Venezuela la palabra "Derecha" no define una ideología concreta o una postura política especifica, sino al adversario político de manera genérica.


Disociado:

* Significado Real:

La principal característica de todos los fenómenos disociativos consiste en el distanciamiento de la realidad, en contraste con la pérdida de la realidad, como ocurre en la psicosis. Las experiencias disociativas se caracterizan además por la presencia de una variedad de construcciones mentales maladaptativas en la capacidad imaginativa natural de la persona.

* Uso que le da el Oficialismo:

La primera vez que el término salió a relucir fue de la boca del Difunto Hugo Chavez, que lo usó para describir la insistencia de la oposición política en culpar a su gobierno por cualquier circunstancia que ocurriera. La palabra de inmediato se popularizó y se usa indiscriminadamente para acusar a la oposición Venezolana de ceguera política y de responsabilizar al Gobierno de la situación económica, social y política que padecemos. Es otro de los formas peyorativas que los seguidores del Gobierno utilizan para denigrar a su contendor político.

E.

Escuálido:

* Significado Real: 

adj. Flaco, macilento, esquelético:
la enfermedad le ha dejado escuálido.
adj. y m. De los escuálidos o relativo a esta familia de peces.
m. pl. zool. Familia de peces seláceos del orden escualiformes que tienen el cuerpo fusiforme, hendiduras branquiales laterales detrás de la cabeza y cola robusta, como el cazón y la lija:
la mayoría de los escuálidos suelen vivir en mares fríos.
( Fuente WordReference )

* Uso que le da el Oficialismo:

El difunto Hugo Chavez utilizó por primera vez la palabra "Escualido" para referirse a sus adversarios ideológicos durante las tensas jornadas del paro petrolero y hechos subsiguientes ocurridos en el año 2002. Con una intención claramente peyorativa, Chavez utilizó el termino para definir la "debilidad" de la oposición política y además, estigmatizar, minimizar y denigrar al contrario política, formula que le permitió utilizar el enfrentamiento de clases, tipicamente ideológico, para privilegiar el enfrentamiento entre facciones de pensamiento contrario. El término se popularizó e incluso fue adoptado por el argot popular para definir a los adversarios de la política presidencial. El término intenta definir a la clase media acomodada del país a través de lineas generales que lo definen como "superficial y débil" y que beneficia la invisibilización de la protesta como expresión política.

F.

Fascista: 

* Significado Real:

El fascismo es una ideología y un movimiento político que surgió en la Europa de entreguerras (1918-1939) creado por Benito Mussolini. El término proviene del italiano fascio (‘haz, fasces’), y éste a su vez del latín fasces (plural de fascis).
El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista, mientras su base intelectual plantea la sumisión de la razón a la voluntad y la acción, aplicando un nacionalismo fuertemente identitario con componentes victimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos por medio de un eficaz aparato de propaganda, aunado a un componente social interclasista, y una negación a ubicarse en el espectro político (izquierdas o derechas), lo que no impide que habitualmente diferentes enfoques ideológicos proporcionen diferentes visiones del fascismo. Los ejemplos más comunes, se dan en la historiografía, la politología y otras ciencias sociales de orientación marxista, al ubicar al fascismo en la extrema derecha, vinculándolo con la plutocracia, e identificándolo algunas veces como una variante del capitalismo de Estado, o bien de orientación liberal, identificándolo como una variante chovinista del socialismo de Estado. ( Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo: 

El Gobierno Venezolano denomina "Fascista" a todo adversario político que utilice la protesta callejera para expresar su descontento.  El término no diferencia el motivo de la protesta ni tampoco, ningún tipo de posición politica o reinvidicación social. También, el Gobierno Venezolano llama "Fascista" a todo lider opositor que se exprese en contra del Gobierno en términos políticos. Por supuesto, la identificación del ciudadano que protesta y sus lideres como "Fascista" tiene evidente relación con la insistencia que toda protesta Venezolana tiene tinte ideológico y relación directa con la "derecha", lo cual intenta resumir el enfrentamiento político como político en lugar de social.

H.

Hegemónico: 

* Significado Real:

Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. Se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.

* Uso que le da el oficialismo: 

Para el gobierno, la palabra "hegemonía" tiene dos significados. Por un lado, expresa lo que suele llamarse "El Afán" de dominación del Gobierno norteamericano con respecto a sus pares políticos en otras latitudes y en otras, para definir la necesidad gubernamental de control sobre medios y servicios debido a necesidad ideológica. Asi que por ahora, el término parece utilizarse a conveniencia y de manera selectiva para definir posturas inmediatas del gobierno en momentos muy puntuales.



I.

Imperialismo / Imperialista: 

* Significado Real: 

Imperialismo es la doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros; habitualmente mediante distintos tipos de colonización (de poblamiento, de explotación económica, de presencia militar estratégica) o por la subordinación cultural (aculturación). Los términos "imperialismo" y colonialismo, están muy relacionados, no son sinónimos. ( Fuente Wikipedia )

* Uso que le da el Oficialismo: 

Para el Oficialismo, la palabra "Imperialismo" define la lucha contra el enemigo invisible: es decir, la influencia externa de EEUU sobre el resto de los países del hemisferio. También la usa para describir la intervención que supuestamente lleva a cabo EEUU en las decisiones de la oposición política. La utilización del concepto, además, desvirtúa cualquier tipo de protesta, al relacionarlas directamente con acciones de saboteo directo de la política nacional por entes externos. La tesis del "Imperialismo" ha sido esgrimida sistemáticamente por dictaduras hemisféricas de tendencia Socialista, como la Cubana, para estigmatizar y desestimular la protesta ciudadana.


O.

Oligarquía:

* Significado real:

La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). Estrictamente, la oligarquía surgirá cuando la sucesión de un sistema aristocrático se perpetúe por transferencia sanguínea o mítica, sin que las cualidades éticas y de dirección de los mejores surjan como mérito reconocido por la comunidad, siendo esta definición muy cercana a la de monarquía.
Los oligarcas dueños de propiedades, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, son los poseedores de fuerza en la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas.
La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que dirige y controla una colectividad o institución. (Fuente: Wikipedia)

* Uso que le da el oficialismo: 

Para el Gobierno, la palabra "Oligarquía" define tanto al Venezolano pudiente como a la Clase Media Tradicional. El difunto Hugo Chavez Frías fue el primero en utilizarla, al referirse a los Dueños de Canales de televisoras Privadas y poco después, al Empresariado Nacional, durante la durísima etapa de confrontación que siguió al paro Petrólero del año 2002. No obstante, el término continuó utilizándose para definir, segmentar y minimizar la representación y visibilidad de las protestas contra el Gobierno de Hugo Chavez para luego formar parte de los epítetos más usuales que el oficialismo usa para menospreciar al ciudadano que le adversa.


T.

Tupamaro: 

* Significado Real: 

El Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) o simplemente Tupamaros es un movimiento político de Uruguay que tuvo una etapa de actuación como guerrilla urbana de izquierda radical durante los años 1960 y principios de los 70, y que se integró a la coalición política Frente Amplio en 1989.

El movimiento surgió en la primera mitad de los años 1960 a partir de la vinculación de varios grupos dispersos de la izquierda política uruguaya, más el aporte de varios militantes individuales. A pesar de la diversidad ideológica de los primeros tiempos —incluía integrantes del Partido Socialista, maoístas y algunos anarquistas— terminó predominando entre ellos una visión marxista de la realidad histórica, aunque para nada ortodoxa. Según el dirigente de la organización Eleuterio Fernández Huidobro, el nacimiento de los tupamaros tuvo lugar formalmente en 1965.3 No obstante lo cual, en 1963 ya habían ocurrido un asalto al Tiro Suizo y otro al Banco de Cobranzas (en el cual fueron apresados Julio Marenales y Jorge Manera). (Fuente Wikipedia)

* Significado que le da el Gobierno:

Actualmente se denomina "Tupamaro" a los grupos de choque de "defensa de la Revolución", afianzados en varios lugares del país. Los Tupamaros Venezolanos tienen también fuertes raíces ideológicas pero bajo protección del Gobierno, los cual los excluye de su interpretación más purista como grupo anarquista.



Mi amiga me escucha con gesto asombrado. Finalmente sonríe: un gesto cansado, un poco sorprendido, que parece disimular una cierta frustración.

- Es difícil entender lo que ocurre en Venezuela - admite. Me encojo de hombros, agotada.
- Sí, y lo es cada vez más.

Y es que probablemente, el híbrido político y cultural que conforma la realidad Venezolana sea tan complejo, que lleve a cualquiera más que una simple mirada bienintecionada entenderlo.

C'est la vie.






lunes, 24 de febrero de 2014

Todos los rostros de un rompecabezas llamado Venezuela.





Siempre he sido una gran observadora, tal vez porque mi capacidad de asombro es casi ilimitada. Disfruto de una curiosidad ilimitada por todo lo que ocurre a mi alrededor: me gusta hacer preguntas, investigar, analizar,  comprender lo que ocurre en todas sus perspectivas. Es una especie de necesidad profunda de asumir que la realidad está construida a través de pequeños trozos de opiniones, escenas que se entremezclan entre sí para crear un paisaje de la realidad mucho más profundo que una simple visión general. Una visión compleja de la realidad.

Tal vez por ese motivo, durante las dos durísimas e intensas semanas de luchas políticas, he recopilado, poco a poco y casi por casualidad, una serie de historias sobre lo que hemos vivido que de alguna manera resumen esta experiencia social tan desgarradora y dolorosa, que dejará cicatrices indelebles en buena parte de quienes somos e incluso en nuestro gentilicio. Una manera de comprender el país desde una perspectiva intima, pero sobre todo dolorosa. Porque más allá de los colores y las consignas, Venezuela es simplemente, nuestra.


12 De Febrero de 2014.

Camino por una avenida concurrida. Un hombre de Uniforme barre los desperdicios. Lo he visto más de una vez. En una ocasión le obsequié un vaso de café y desde entonces me desea amables buenos días. Lo tropiezo sin querer. Me dedica una mirada preocupada.
- Mija ¿Va a marchar?
- Si.
- Cuídese mucho. Los locos andan sueltos.
- ¿Los locos de quién? - no puedo evitar preguntar. Suspira, se seca el sudor de la frente con el antebrazo.
- Los de todos.

13 de Febrero de 2014.

La ciudad parece sumida en la tristeza. En la Panadería donde cada día compro pan y un poco de queso, hay rostros preocupados y tensos. Una mujer llora en una mesa apartada. No sé porque lo hace. La miro todo el rato. Es joven, unos cuarenta y pocos. No lleva ningún emblema reconocible de partido político alguno. Solo es una mujer que llora, en público, con esa libertad del doliente. Cuando se levanta y se va, la miro alejarse, con los hombros encorvados. Me pregunto si será el deudo de alguna victima, la pariente de algún herido. Lágrimas anónimas.

14 de Febrero de 2014.

Escucho las detonaciones de las bombas lacrimogenas en la calle. Acurrucada en la oscuridad, la escena tiene un poco de irreal. Hay una confusión de sonidos más allá de la ventana: Cacerolas, alarmas de automóviles. Escucho a alguien gritar: "No son las bombas, es el gobierno lo que no me deja respirar".

15 de Febrero 2014.

En el autobús donde voy, alguien cuchichea sobre lo que ocurre. Critica a los estudiantes que protestan. Le llama revoltosos, niños "riquitos". El estridente sonido de la radio ahoga la voz, pero de vez en cuando, se escucha el murmullo indignado. Me vuelvo para mirar: el que habla es un anciano de melena cana y hombros encogidos. La ropa sucia, un bastón descascarado en la mano.  Parece tan abrumado como torpe. Una victima más de toda la confusión que diariamente soportamos.

16 de Febrero 2014. 

Me encuentro en la fila para entrar al Supermercado. Me rodean solo rostros tensos. De pronto, en un impulso que no sé de donde me viene, me salgo de la fila. No sé que me alteró tanto, que me enfureció de esta manera, pero me niego a continuar aceptando la idea en general de la escasez con resignación. Prefiero no llevar los productos por los cuales debo hacer fila y me dedico a buscar cualquier otro. Camino por los pasillos vacíos, con los puños apretados de furia. Una mujer me mira desde la fila. Después otra. Al final, cuando me acerco a la caja con dos cajas de cereal y una bolsa pequeña de frutas, son siete las personas que abandonaron la fila. Solo nos miramos. Nunca nadie dijo nada en voz alta.

17 de Febrero 2014.

De nuevo, detonaciones de lacrimogenas. Esta vez, me encuentro en la terraza de mi edificio, cacerola en mano. El humo tóxico se esparce por la calle hasta cubrirla entera. Todo se vuelve opaco e irreal. Desde mi privilegiado punto de observación, miro a los manifestantes espontáneos correr de un lado a otro. Hay gritos, automóviles desviándose. Más allá, en la invasión a dos cuadras de mi casa, veo a dos a una mujer acurrucarse en una esquina del improvisado techo que armó con zing, cubriéndose las manos de la cabeza. A su lado, hay un niño pequeño y un hombre que la abraza. Siento una insoportable tristeza.

18 de Febrero 2014.

Durante días, me he dedicado a recopilar lo que ocurre en una improvisada cronología. La imprimí y fotocopié para entregarla a todo el que me extienda la mano y quiera saber que ocurre. E incluso el que no lo hace. Salgo a la calle y dejo el improvisado volante en kioskos, bancos de plaza, sillas de café, las puertas de restaurantes y otros establecimientos.  Todos la reciben con cierto escepticismo, luego la leen con algún sobresalto. Sigo entregando volantes hasta que me quedo con las manos vacías. Cuando regreso a mi edificio,  encuentro un cartel colgado con un trozo de cinta adhesiva en la reja de entrada: No lo he hecho yo pero es mi cronología. Abajo alguien escribió a mano: "Libertad es información oportuna".

19 de Febrero 2014.

Lloró acurrucada contra la pared interior de mi edificio. Hay cinco vecinos conmigo. Afuera, se escucha una batalla campal de bombas lacrimogenas, disparos y detonaciones que no reconozco. A unos metros, se está quemando un montón de basura y el humo nos asfixia. Me cubro la cabeza con los brazos, trato de conservar la calma. Pero no puedo hacerlo. El llanto me corta la respiración, tengo tanto miedo que apenas puedo pensar con claridad. De pronto se me ocurre que podría morir. Un pensamiento sencillo, frágil. Sin peso. Lo sigo pensando cuando finalmente me atrevo a correr al interior de mi edificio. Lo sigo pensando cuando me refugio en mis cuatro paredes privadas, temblando de un horror que no sé muy bien como afrontar. Lo pensaré esa noche, en el insomnio, con los ojos muy abiertos en la oscuridad.

20 de Febrero 2014.

Mi calle tiene un aspecto desolado. Hay montones de basura humeante, trozos de madera rotos, vidrios, algo que parece metal retorcido. Pero en la Plaza unos metros más allá, juega un grupo de niños. Y ríen. Ríen a pesar del luto, del dolor, de la angustia. Se arrojan pelotas, gritan alborozados, corren de un lugar a otro. Unos cincuenta metros más allá, hay una tanqueta detenida. La normalidad desconcertante, un país de pequeños trozos de realidad que no parecen encajar en ninguna parte.

21 de Febrero de 2014.

Uno de mis vecinos militares aguarda el ascensor junto con un grupo de vecinos. Todos lo miramos fijamente, en silencio. La tensión se enerva, se encrespa. Es casi asfixiante. Poco a poco, el grupo parece aumentar: Somos los mismos de siempre, los vecinos que nos tropezamos a diario en cualquier lugar. Los que comentan el clima, los que se quejan de los pequeños problemas. Ahora solo miramos. El militar, aún de Uniforme y con las manos apretadas a los costados, jamás levantó la cabeza.

22 de Febrero de 2014.

El Mercado de Quinta Crespo bulle de vida: Al margen de todo lo que ocurre en el país, la cotidianidad de un lugar tan emblemático parece no detenerse nunca. Todos los puestos están abiertos, algunos bien surtidos, otros con pocas cosas que ofrecer. Una buena cantidad de  Un grupo de mujeres cargan con bolsas de papel de baño y Harina precocida. Una de ellas se detiene, se seca el sudor de la frente con el brazo. La niña que le acompaña, le ayuda como puede con los paquetes. Parece ofuscada por el bullicio, la multitud y el aire de desorden que reina a su alrededor.
- ¿Por qué te llevas tanta Harina Pan? - pregunta en voz alta. La madre toma las bolsas, la empuja para que eche a caminar de nuevo.
- Porque no sabemos cuando no podamos comprarla ya.


23 De Febrero del 2014.

Junto al kiosko donde compro el periódico cada domingo, hay un hombre de pie vestido completamente de rojo y ondeando una bandera nacional. Todos lo miran entre irritados y asombrados. Finalmente, no puedo contener mi curiosidad y me acerco a donde se encuentra. Cuando le pregunto que hace, se quita la gorra que lleva y me mira muy serio.
- Defiendo la Revolución, mija - me responde. Es un hombre mayor, alrededor de unos sesenta bien llevados o unos cincuenta muy heridos. Cualquiera sea la respuesta, tiene una expresión exhausta y un poco triste. Le extiendo una barra de chocolate que compré junto al periódico y la acepta con una sonrisa.
- ¿No está muy tempranito para eso? - digo. Se encoje de hombros.
- Esto es de todos mija, alguien lo tiene que defender.


Un país a pedazos mal encajados. Una visión de la realidad que se confronta, que parece no encajar en una visión concreta. ¿Quienes somos? Me pregunto con frecuencia, rodeada de pequeñas historias sin respuesta, que parecen ser solamente simbolos de una idea de país desconcertante. ¿A donde nos dirigimos? Probablemente por ahora nadie pueda responder esa interrogante. Y esa incertidumbre quizás, es lo más doloroso en medio de este caos habitual que se nos hizo parte de la cotidianidad.

C'est la vie.

domingo, 23 de febrero de 2014

El izquierdista de salón y otras pequeñas aberraciones ideológicas. El socialismo ciego.





El periodista @LuisCarlos suele llamar "Izquierda de Caviar" a toda esta pléyade de intelectuales socialistas que con frecuencia apoyan sin reservas al Gobierno Venezolano. Lo hacen claro, desde la comodidad de sus hermosas oficinas con vista a ciudades extraordinarias, disfrutando de las comodidades que les ofrece su país de origen. La imagen que acompaña el artículo, la encontré hace unos días en alguna red Social que ahora mismo no recuerdo. El autor, al parecer en un torpe intento por insistir en las bondades del modelo ideológico Venezolano, intentó hacer una comparación entre la realidad de su país y la nuestra. Claro está, la comparación se realiza a medias, desde un punto de vista incluso burlón y demostrando un evidente desconocimiento de la circunstancia Venezolano. De manera que la conservé, porque resumen, puntos más, puntos menos, el discurso de la izquierda facilona y de caviar que describí más arriba y que tanto pulula en Latinoamerica. Ergo: el partidario Marxista que no tiene la menor idea de que ocurre en nuestro país pero aún así, opina a mansalva.

Irritada por el tema, decidí hacer mi propia versión de la imagen y agregar algunos elementos que el izquierdoso de Caviar usual ignora por conveniencia, ignorancia o simple necedad. Y esto fue lo que resultó:

Chileno: ¿Ustedes pagan Impuestos?
Venezolano: Menos del 10% del salario Bruto.
Aglaia: Disculpe, señor Venezolano, deje bien claro lo siguiente: Los impuestos que el Fisco obtiene no son suficientes ni sufragan los gastos mínimos de administración e infraestructura de ningún lugar de Venezuela. Si usted recorre calles, avenidas, autopistas y carreteras del país, se encontrará que todas se encuentran en un lamentable nivel de descuido. De hecho TODO el tendido eléctrico nacional y también la red de telecomunicaciones se encuentran destruidos por la falta de mantenimiento e inversión. Como usted ve, lo barato sale caro. 

Chileno: ¿Y la gasolina?
Venezolano: Es prácticamente gratis.
Aglaia: Señor Venezolano, no olvide añadir que el costo barato de la gasolina se debe a un subsidio que está mermando peligrosamente las arcas de la nación. No solo es un costo irreal sino que además, insostenible para el gobierno. 

Chileno: ¿Y los Servicios?
Venezolano: También son prácticamente gratis.
Aglaia: Ajem…¿Gratis? Tenemos el servicio de internet más caro de latinoamerica ( y también el más ineficiente ). Pagamos un servicio eléctrico que no funciona en la mayoría del país. El 75% de las regiones del país sufren de apagones y racionamientos. Por si eso no fuera suficiente, el cliente puede sufrir penalizaciones que aumentan la cuota de servicio al doble, en caso de rebasar lo que el gobierno considera es la cuota de uso del servicio, exigencia que no se sustenta en ningún parámetro o estudio. Además, el gas tiene un servicio irregular y en varias zonas se dependen de bombonas. No solo no es gratis, es ineficiente.

Chileno: ¿Y cuando se enferman?
Venezolano: Tenemos el CDI y el Seguro Social gratis, si vamos a una clinica nos sacan un ojo de la cara.
Aglaia: Señor Venezolano, mencionele al amigo Chileno que tampoco podemos ir a los Hospitales porque no hay insumos. Incluso, tampoco hay médicos. Y los CDI la mayoría están cerrados o atendidos por personal extranjero desbordado por la demanda. Solo para que tenga claro que enfermarse en Venezuela es un lujo. 

Chileno: ¿Cuantos años deben de trabajar antes de Jubilarse? En mi país debemos trabajar alrededor de 40 años para obtener una pensoón medianamente digna.
Venezolano: Solamente 25 años.
Aglaia: Señor Venezolano, aclarele al Señor Chileno, que la pensión de los ancianos es todavía insuficiente y nada digna. Queda un 56% por debajo del Costo de la Cesta básica. Ergo: No les alcanza para comer.

Chileno: ¿Y cuando se jubilan que porcentaje le dan de sueldo? En mi país depende de como estén invertidos mis fondos en la bolsa de comercio.
Venezolano: El 100% de las prestaciones, más los intereses sobre las prestaciones.
Aglaia: ¿Ajem? Les recuerdo que casi todas las empresas gubernamentales están en deuda con sus jubilados. Además, el gobierno SOCIALISTA eliminó el fondo de pensiones Universitario. Así que…ya ve, señor Chileno, al menos usted tiene su dinero seguro. Aquí depende del humor estadal. 

Chileno: ¿Y ustedes quieren que eso cambie?
Venezolano: Es que estamos aburridos y queremos probar otra cosa.
Aglaia: Señor Venezolano, creo que usted no vive en Caracas. En la ciudad donde vivo no hay tiempo para aburrirse. Diariamente tenemos que recorrer de punta a punta cada supermercado buscando los artículos básicos por la tremenda escasez que sufrimos, además de sufrir los pésimos servicios, evitar que el hampa te asesine, los paramilitares te disparen, te secuestre alguna banda, te dispare la GBN, te requise el GN. En otros lugares del país la situación es AÚN más divertida: Incluya apagones, restricciones de movimiento y paramilitares de frontera. ¿Aburrirse en Venezuela? De eso nada.

Chileno: ¿Ustedes son idiotas?
Venezolano: Es que no conseguimos papel de baño.
Aglaia: Señor Chileno, no tan idiota como usted que opina de un tercer país sin tomarse la molestia de visitarlo, pero en realidad el señor Venezolano se queda corto: No conseguimos papel de baño, café, azucar, harina precocida, frutas, verduras, carne. A eso agréguele medicinas de todo tipo de padecimientos crónicos, ni productos electrónicos…¿Sigo? esto puede llevar toda la noche…

Chileno: ¿Y por un rollo de papel higiénico van a perder todo lo que han conseguido hasta ahora?
Venezolano: Ya ves…
Aglaia: Lamentablemente Señor Chileno, muchos de mis ciudadanos lo que han perdido es la vida. 


Ayer comentaba por Twitter: de las 20 cosas que más detesto en el mundo, una muy cercana al primer lugar debe serlo un izquierdoso de caviar. Lo acabo de confirmar. 

sábado, 22 de febrero de 2014

La ideología del Odio: Las victimas somos todos.





Cuando escuché la noticia por primera vez, creí que se trataba de otro rumor, uno de los tantos que he escuchado en los últimos días y que se difunden con alarmante rapidez. En un clima de censura, la exageración es moneda común. Pero en esta ocasión, la noticia resultó ser cierta a pesar de lo dantesca que era: Un hombre había muerto degollado debido a una barricada colocada en la calle de un conjunto residencial de la ciudad. La circunstancia, lo que sugiere, lo que implica, me aterrorizó. Pero más aún la reacción con que me encontré cuando comencé a buscar información sobre lo ocurrido.

Porque al parecer, en Venezuela, el crimen también tiene un tinte político. No es suficiente que todas las instituciones, la visión cultural, incluso la percepción del gentilicio esté rota. Ahora también, la percepción de la muerte, de la visión de la tragedia natural, tiene una posición ideológica. No solo encontré este fanatismo extremo en las redes sociales, sino fuera de ella, cuando me quejé en voz alta sobre la manera como una buena cantidad de ciudadanos intentaba justificar lo ocurrido en la Barricada con algún tipo de excusa concreta.

- Esa gente sufrió un asedio tremendo la noche anterior - me explicó una amiga. Desayunabamos juntas en una panaderia cercana a mi casa, rodeadas de restos de basura quemada, escombros y vidrios rotos. El paisaje de la amenaza - es natural que quieran defenderse.
- Pudieron colocar el cable de la barricada a la altura de la ruedas de una motocicleta, no del cuello del conductor - contesté. Mi vecina me dedicó una mirada casi triste.
- ¿Eso de qué sirve?
- ¿Me estás diciendo que la intención debe ser matar?
- Ellos dispararon a los edificios y a todo el que caminaba en la calle. ¿Cual era su intención?
- Matar, obviamente. Pero entonces ¿Qué te diferencia de ellos? ¿Por qué luchas si hacemos exactamente lo mismo?
- No es tan sencillo.
- Si lo es. Se trata de principios. Una muerte es una muerte.
- Hija, en ese caso, prefiero que el muerto sea otro y no uno de los mios - comentó. Sentí un escalofrío, porque a mi vecina, la conozco de toda la vida. Acudí a clases con su hija mayor, he dormido en su casa, tomado su café. Y de pronto, hay una parte de ella que aflora, violenta y concreta, en mitad del caos. Hay una idea sobre lo social y lo real, que se desploma en medio de esta incertidumbre diaria que vive Venezuela. Cuando se despide, llevando una bolsa de pan y un vaso plastico con café, tiene el aspecto de una señora de pocos cuarenta, profundamente agotada. Pero recuerdo lo acaba de decir e intento conjugar ambas imágenes, construirme una imagen de este ciudadano sobreviviente que día a día es más evidente, más elemental, más radical. El sorbo de jugo de naranjas que me tomé, que siempre me ha parecido un poco a luz liquida, hoy tiene un sabor amargo, insoportable.

Ya no nos reconozco, pienso, caminando por la calle repleta de basura. Un mendigo sentado en medio de bolsas rotas me echa una mirada suspicaz. Y yo siento miedo, uno muy real. Apresuro el paso. La avenida donde crecí, el lugar que me vio crecer, me parece un lugar desconocido, una rareza marginal que no puedo conjugar con la realidad. Hay mucho menos tráfico que de costumbre, un ambiente de crispación que no entiendo muy bien, que digiero con dificultad.

Las palabras de mi vecina continúan atormentándome. Hace pocos días, mi amiga @aziDaniela, se preguntaba en voz alta a través del FrontPage de su Facebook ¿Qué nos pasó?. La pregunta no iba dirigida a nadie en particular y tampoco tener alguna connotación concreta, pero me conmovió. Sobre todo, porque durante las últimas dos semanas, en medio de la confrontanción constante, las muestras de odio frecuentes y la disputa inevitable, me he preguntando más de una vez que ocurrió para que Venezuela se convirtiera en un campo de batalla con dos bandos aparentemente irreconciliable. Me pregunto hasta que punto la política tuvo que ver en esa gran grieta cultural o si solo se debió a que la ideología terminó por llenar y brindar sentido a una identidad nacional oculta, reprimida y peligrosa.

La respuesta no es sencilla. Venezuela siempre ha sido país disparejo, clasista y con los prejuicios normales de cualquier sociedad joven, en plena construcción de esquema. Con una clase media nacida en medio del boom petrolero y una herencia de pobreza herencia directa del mal manejo administrativo, Venezuela padece enormes desigualdades sociales y económicas que se expresan a través de dos realidades bien distintas. Además, la misma historia parece construir dos rostros de una misma idea de nación: Hasta mediados de los años cincuenta, Venezuela fue un país esencialmente rural que luego el auge de la Industria petrolera transformaría en una combinación de piezas mal encajadas de una cultura Urbana. No obstante, el salto cualitativo no estrechó la brecha entre las dos Venezuela, entre las dos maneras de percibirse como país y mucho menos, la sociedad rota.

De esa brecha histórica, nació el Chavismo. Por supuesto que, no puede atribuirse total responsabilidad solo a la habilidad política de Chavez y su discurso violento en la división de una Venezuela en dos discursos antagonistas. Simplemente Hugo Chavez, con la audacia que lo caracterizó, supo transformar el descontento - tan reciente y virulento después del trágico 27 de Febrero de 1992 - en discurso de masas, en una idea que aglutinó esa visión del Venezolano excluido en una identidad. Es casi inquietante, la manera como cada pieza pareció coincidir para crear una propuesta política basada en el resentimiento social. Y de hecho, estoy convencida que la propuesta Socialista, solo fue una excusa para brindar un tinte ideológico a un planteamiento mucho más profundo y preocupante: la ruptura de la sociedad Venezuela, la destrucción de esa ilusión de conciliación e igualdad que siempre fue parte de la idea general de país. Una visión casi violenta de nuestro gentilicio.

Pienso en todo eso, mientras a mi alrededor, las muestras de intolerancia desde el poder aumentan. El Presidente Nicolas Maduro continúa insistiendo en la política del odio y la segregación en cada uno de sus discursos mientras sus funcionarios, invisibilizan y criminalizan la protesta cada vez que pueden. Porque para cada quienes detenta el poder, la ciudadanía es un hecho electoral e ideológico:  no representa al ciudadano, sino al elector que favorece su propuesta ideológica.  Se refiere a las victimas de balas “opositoras” - e insiste en matizar la diferencia, abrir aún más la grieta - entre términos levemente burlones. Y es que para el régimen, Venezuela solo existe en términos políticos. Solo es una visión de la sociedad ideológica que se expresa como idea cultural.

Y la noción trasciende, salpica todo ámbito. Se habla de lucha de clases, de polarización y sectarismo sin analizas que aunque el gobierno lo transformó en panfleto social reivindicatorio, la idea siempre estuvo allí, al margen de la sociedad, censurada por esa gran necesidad de mirar a Venezuela como una borrosa propuesta social que nunca terminó de construirse. En medio del caos, esa división parece ser aún más dolorosa: el ciudadano escindido en dos visiones de la realidad completamente opuestas, contrapuestas y violentas. Porque la violencia en Venezuela no nos pasó, siempre estuvo. Se construyó a bases y gracias a ese prejuicio latente, nunca reconocido que fue parte de nuestra cultura incluso cuando no eramos conscientes que existía. Una idea levemente inquietante y que sin embargo, resume esta nueva identidad del Venezolano en disputa, del dolor y el temor que se manifesta en la calle, en la sociedad y en ese resquicio de cultura que sugiere que el odio es el único punto de unión entre los Venezolanos.

Miro por mi ventana: El cielo de Caracas se extiende transparente en todas direcciones y pienso que hubo un tiempo donde toda esa belleza, esa calidez diáfana era suficiente para reconciliarnos con la idea de país. Ya no lo es, pienso con amargura y cuando corro la cortina, siento una especie de dolor intimo, sin mucho sentido. Y es que Venezuela, el sueño y la simplicidad de lo que pudo ser una idea de gentilicio, se destruyó hace mucho tiempo. Solo nos queda trozos de deseos, de esperanzas y de un ideal sin nombre y sin rostro, que parece sustituir al país.

Así estamos.

Esta es Venezuela.

viernes, 21 de febrero de 2014

Proyecto Una película cada Viernes: Cinco Películas políticas indispensables.



El Cine de tinte político suele clasificarse casi siempre entre la opera bufa o el documental dramático con tintes moralistas. No obstante, el verdadero cine que retrata la política - esa reflejo ideal de la cultura como dialogo intelectual - es de hecho una forma de comprender su época. Un retrato en movimiento de esa opinión inevitable que toda  sociedad tiene sobre si misma y más aún, sobre su manera de expresar la idea de elabora un discurso sobre su identidad. Como arte y creación subjetiva, el cine ha logrado captar esa manifestación del yo colectivo que es inevitable en todo momento de la historia.


De la propaganda ideológica a la denuncia, el cine político ha dejado una huella indeleble en la memoria artística mundial y de hecho, podríamos decir que las mejores expresiones del género dibujan un mapa bastante preciso sobre la conciencia social que la política suele despertar y construir. ¿Y cuales podrían ser las mejores películas sobre el tema? Una pregunta difícil de de responder. Me tomó algunos días de investigación, preguntas y sobre todo análisis encontrar una selección fílmica que pudiera resumir esa visión del cine sobre la política, esa necesidad de reinventar el discurso y crear sus propios héroes y monstruos. Finalmente, la lista se redujo a cinco (aunque por supuesto, estoy consciente que se encuentra muy incompleta) y que incluye las siguientes:


1. El Gran Dictador - Charles Chaplin, Estados Unidos

Chaplin siempre fue un hombre adelantado a su tiempo. Construyó un discurso cinematográfico nuevo que le brindó un nuevo sentido al humor. Pero más allá, analizó el discurso y la política como parte de la comunicación humana. Y es de esa visión que surge quizás su proyecto más osado "El Gran Dictador", que construyó una nueva visión de la política y le brindó ese cariz de arte y manipulación que aún subsiste en nuestros días. Por supuesto, se suele insistir que la pieza fílmica surgió debido a la petición del presidente Roosevelt para para que el artista se uniera a la cinematografía de "protesta" tan en boga en la Segunda Guerra mundial. Pero se dice que la verdadera razón por la que Chaplin filmó la película fue que llegó a entender a Hitler no solo como figura política sino como símbolo de su época. Un pensamiento inquietante al tenor de las imágenes de la obra.

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí --> http://www.internetcine.org/2012/02/ver-charles-chaplin-el-gran-dictador.html


2.  Dr. Strangelove - Stanley Kubrick, Inglaterra


Una vez leí que Stanley Kubrick tenía un sentido del humor retorcido y esta película parece confirmarlo: la película juega con los simbolos de la paranoia de la Guerra nuclear y lo hace de manera tan inteligente que termina siendo una sátira del absurdo sobre el lenguaje político. Certera, durísima y con un guión poderoso, creó una nueva manera de analizar el Universo político: desde la trinchera del mensaje como crítica directa al elemento social que lo inspira.

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí --> http://blip.tv/moviearchives/dr-strangelove-how-i-learned-to-stop-worrying-and-love-the-bomb-5462653


3.  Z - Costa-Gavras, Grecia


Fiel a su estilo, Costa Gavras creó una obra magistral de misterio, suspenso e intriga, tan espléndidamente construída que se convirtió en una alegoría directa a la resistencia y al poder del discurso político divergente. La película, basada tangencialmente en el asesinato del lider demócrata griego Grigoris Lambrakis, la película interpreta la rebelión social como una necesidad cultural: la subversión como una manera de expresar la divergencia

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí ---> http://www.youtube.com/watch?v=cjlCxkQVxXQ


4. Un Día Muy Particular - Ettore Scola, Italia

Es probable que la película sea el mejor retrato de la multitudinaria visita de Hitler a Mussolini en Roma, unos cuantos años que estallara la Segunda Guerra Mundial. La película, un ejercicio de estilo profundamente intimista, es una reflexión meditada sobre el totalitarismo, la expresión de la política como una forma de represión y el temor como arma política. Asombrosas las actuaciones de Sophia Loren y Marcello Mastroianni, en una especie de dialogo visual que crea toda una nueva dimensión sobre el lado más sangriento del poder.

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí --> http://www.sucine.org/una-jornada-particular/


5. Todos los Hombres del Presidente - Alan Pakula, Estados Unidos


Brillante, ágil, bien ensamblada y sobre todo, con una inteligente puesta en escena, el film retrata el trabajo periodístico que llevó a la destitución del controversial Presidente de Estados Unidos Richard Nixon. La película sin embargo, no solo asume el hecho real como una forma de documento histórico, sino que además lo convierte en un símbolo profundamente meditado sobre la política, las relaciones de poder y sobre todo las consecuencias de cualquier actuación en el ámbito público y de los entornos del poder.

¿Una lista corta? Probablemente lo sea. ¿Te parece que debería incluir alguna otra película? Déjame tu recomendación en los comentarios.

¿Quieres ver la película Online? Hazlo desde aquí --> http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/todos-los-hombres-del-presidente-1976

jueves, 20 de febrero de 2014

Requiem para la Democracia: El primer día de la dictadura Venezolana.



Soy sobreviviente del ‪19 de Febrero del 2014. Eso podré decirlo en el futuro, para expresar en pocas palabras, el haber sido testigo de una de las fechas más dolorosas de la historia reciente Venezolana: la demostración fehaciente que el Estado decidió enfrentarse al ciudadano y su disenso por la vía armada.

La noche del diecinueve de Febrero del 2014 pasará a la historia de Venezuela como el momento exacto en que el sistema legal Venezolano, colapsó, se deslomó y dio pasó al terrorismo de estado. Finalmente y luego de quince años de agonía lenta y trabajosa, la democracia Venezolana se transformó en un aparato represor  Ayer, viví una carnicería, una experiencia que jamás pensé sufrir en un país que me vio crecer, que fue mi sueño y esperanza. Que de alguna manera aún lo es. Durante casi 12 horas, Caracas vivió un asedio militar de proporciones monstruosas. Funcionarios de la GNB en compañía de miembros de colectivos armados, atacaron manifestaciones pacificas a lo largo y ancho del país, arrojando bombas lacrimógenas y disparando a quemarropa. También, hubo detenciones fraudulentas, invasiones a propiedad privada, destrucción de bienes y ejecuciones públicas. En otras palabras, sufrimos una campaña militar de exterminio a toda ley.

¿Exagero? Ya conozco todos los argumentos de mis pocos conocidos Chavistas que aún me leen por aquí y cualquier lector ocasional que se tropiece con estas reflexiones. Me insistirán sobre "de la cuarta", me hablarán del Once de Abril. O quizás, invocarán al 27 de Febrero como fecha mítica que les permite justificar cualquier hecho histórico posterior. Pero una cosa está clara: Lo que ocurrió anoche no solo supera con creces al 27 de Febrero en los aspectos que tanto se le criticó sino que abre un nuevo precedente histórico: La del Estado represor y asesino que se regodea de serlo.

Luego de lo ocurrido anoche, usted que me lee, de la tendencia política que sea, es tan rehén como yo lo soy de un país sin garantías y de un Estado que no respeta los mínimos extremos de ley. Un país donde ya no se guardan las mínimas formas democráticas. Usted se encuentra tan en riesgo como yo de ser detenido, maltratado, asesinado por la fuerza publica por cualquier razón que esgrima. Usted ya no se encuentra seguro en ningún lugar de este país. Porque el Estado Venezolano violó todo norma en un intento de autopreservarse y de complacer a las fuerzas radicales que lo apoyan.

Lo sepa o no, usted HOY es una victima. Y lo será cara día en que tenga que bajar la cabeza de miedo. Lo será cada día en que deba hacer cola para comprar lo que necesita. Lo será incluso, justificando lo injustificable para no admitir la estafa histórica que sufre.

Esto ya no es ricos contra pobres, ideologías contrapuestas. Esto ya no es chavismo y oposición. Esto es el Estado todopoderoso destrozando a toda oposición y divergencia y eso lo incluirá a usted, incluso si es indiferente. Eso incluye cada día, cada hora, que este régimen utilice la fuerza para apuntalarse y lo haga por medio del abuso de las leyes y los recursos del Estado.

¿No lo sabe? Usted simplemente es una pieza electoral. Y unas nuevas elecciones se encuentran a dos años de distancia.

Así que asumalo, ciudadano de la tolda que sea, estamos juntos en esta tragedia nacional.

miércoles, 19 de febrero de 2014

Tres rostros de Venezuela: La estafa histórica de una ideología.



A José (quién me pidió usara su nombre completo en este artículo) lo conozco de toda la vida. Era uno de los buenos amigos de mi abuelo y durante toda mi niñez, me acostumbré a escucharlo definirse con tres palabras: Ateo, comunista y ácrata, antes de entender que significaba cualquiera de ellas realmente. Lo era antes que Chavez se declara socialista y toda la contracultura del país - los descontentos, los idealistas, los utópicos, los descreídos contra el sistema - pasaran a llamar simplemente "De Izquierda". Lo es ahora mismo que la "izquierda" es considerada una manera de describir la corrupción y el discurso violento. Lo será supongo, hasta el día de su muerte. Cuando le digo que quiero hacerle una entrevista, se echa a reír.

- Para preguntarme que pienso de esta mierda ¿No? - me responde. Cuando le digo que sí, que efectivamente quiero conocer su opinión sobre lo que ocurre, acepta. Me invita a su apartamento del centro de Caracas, diminuto e impecable, que comparte con su mujer, que jamás opina de política y que hace el mejor café de la ciudad. Me tomo una taza mientras José me explica su punto de vista.

- Esto no es comunismo ni socialismo un carajo - me dice, a su estilo directo. José tiene un vozarrón implacable, resonante - esto es caos legal. Una propuesta que toma algunas cosas del comunismo tradicional, unas pocas más del socialismo progresivo y construyó un híbrido sin sentido, que no se sostiene de nada. Porque empoderar al pobre sin educarlo, brindar poder al que nunca lo tuvo sin responsabilidad, brindar administración al que no sabe, es construir un monstruo administrativo ineficaz que aplasta cualquier propuesta ideológica.

- Pero tu eras Chavista - le digo, aunque sé que no es del todo cierto. Sonrío, detrás de la taza de café cuando me fulmina con la mirada.

- ¡Yo nunca he apoyado a nadie! - exclama muy ofendido - ¡Nunca! Yo asumí que Chavez crearía la oportunidad de un gobierno plural, abierta a todas las opciones. Lo que hizo fue cambiar los rostros de la corrupción y de la burocracia por los de los suyos, cambiar una hegemonía comunicacional por otra. Repartir insultos sin ningún hecho que sostuviera el discurso ideológico. Chica ¡Aquí nadie es chavista! ¡Aquí todos le deben al gobierno la casa, la computadora, la educación! Eso es compra de conciencia, no educación. El socialismo educa, no despoja.

Pienso en todas las veces que escuché a José criticando al Chavez paternalista, al que construyó una economía basada en las Misiones, en construir un complicado mecanismo ideológico no basado en las ideas y los argumentos, sino en la necesidad monetaria. Para José, la idea es cuando menos ofensiva.

- El socialismo es proletariado. Es la visión del obrero, del pobre tradicional y no dignificado - me dice - no utilizar la pobreza como sustituto al discurso. Esta manipulación con el dolor del ignorante es mezquina.

Suspiro. Desde su ventana, veo un enorme valla amarillenta, donde un Chavez lozano saluda al transeúnte con una mano sobre la sien. Un gesto militar tradicional. José parece saber que estoy pensando y se encoge de hombros.

- El socialismo es ácrata y reaccionario de origen - comenta en voz baja - esto solo es opresión.

Silencio. Que gran renuncia y que gran argumento en su frase. José, con su melena canosa y despeinada, sus arrugas bien ganadas y su cigarro al borde de los labios, tiene un aspecto entristecido, cansado. Sé que su esposa dejó de trabajar en el colegio donde era maestra y ambos viven de la pensión minima que les proporciona el gobierno. Los hijos huyeron del país hace años. Siendo una profunda tristeza por su desamparo.

- ¿Y la alternativa? - pregunto solo por escucharlo. Me mira indignado, coloreado en furia.

- Aquí no hay oposición - me grita - aquí solo hay discurso de mierda.

Me entristece no poder contradecirlo.


A Pedro ( que también quiere que utilice su nombre real en este artículo ) lo conocí gracias a mi insistencia en hacer preguntas incómodas sobre política, allá cuando ambos eramos Universitarios. Desde la ventana de Skype me sonríe cuando le explico que quiero conocer su opinión sobre lo que sucede.

- Ya sabia yo que este momento iba a llegar - me reclama - ¿Por qué esperaste tanto?
- No sabia que tenias algo que decir.

Pedro ríe. Filosofo, socialista y chavista, hemos sostenido nuestras grandes batallas dialécticas durante casi quince años de proceso revolucionario. Ahora ambos guardamos una distancia respetuosa. Nuestras ideas se hicieron tan mutuamente incómodas que no tenemos una manera de comprendernos a la distancia. Por ese motivo me sorprende su necesidad de hablar, de expresar toda una serie de ideas sobre lo que sucede.

- Soy chavista, nunca Madurista - me aclara, como si el matiz fuera importante para él. Probablemente lo sea - Apoyé a Chavez, creí en su proyecto. Maduro es un error histórico.
- Votaste por él - le recuerdo. Pedro carraspea, incómodo. Su imagen aparece y desaparece entre la mala conexión de internet y lo que parece ser un sacudón de cabeza.
- Voté por mantener el legado del Presidente Chavez - aduce - voté por continuar el proyecto.
- Y no te importó que tan preparado o no estaba Maduro para ocupar la presidencia.
- Votar por el contrario es traición - me explica. El rostro tenso - jamás votaría por el patrón y el opresor.
- ¿Quién oprime Pedro? - le pregunto - En un país donde la economía se nos cae a pedazos y el gobierno formula leyes de control aún más represivas...¿Quién reprime? En un país donde la "derecha" es un enemigo imaginario que estigmatiza a un grupo de ciudadanos ¿Quién reprime?
- La derecha existe.
- La izquierda también y es válido que ambas existan - insisto - ¿Que opinas sobre lo que ocurre ahora?

Silencio. Recuerdo nuestros años de Universidad, cuando sosteníamos largas discusiones sobre esta izquierda reaccionaría recién nacida liderada por un joven y fuerte Hugo Chavez. Poco queda de ese sueño de reconstrucción social, de replanteamiento de la sociedad, si es que alguna vez lo hubo.

- Torpeza tras torpeza - responde al cabo de unos minutos. Lo hace con esfuerzo. Se pasa una mano por el rostro. Sacude de nuevo la cabeza - Maduro apuesta a radicalizar, usando el mismo discurso de masas sin tener el carisma y la capacidad de oratoria de Chavez. Insiste en radicalizar para mover la revolución a escenarios y justificar la violencia. Pero sólo logra sumar descontento. No hay educación ideológica, el pueblo tiene hambre. El pueblo necesita comprenderse como parte de la revolución y no lo hace.
- La economía colapsó por corrupción y políticas de control - le recuerdo.
- No es así, la economía colapsó porque Maduro...
- Chavez - le recuerdo. Nos miramos, a la distancia de una pantalla, en la mucho más amplia de la ideología.
- Maduro perdió el norte.
- Chavez protegió sus errores pero la crisis que vivimos es heredada, no consecuencia de la torpeza de Maduro - insisto - y tu lo sabes.

Silencio otra vez. No me extraña ni puedo culparlo. Su defensa a ultranza de la creencia es una emoción, más que una disputa política. Cuando cuelgo la llamada y la imagen desaparece de la pantalla, tengo la amarga sensación que lo único comprensible actualmente en nuestro país, es la incertidumbre.


María es la señora que se ocupa que se ocupa del jardín de mi edificio. Nos encanta conversar de flores y plantas - ella conversa y yo la escucho - y la mayoría de las veces intercambiamos algunas opiniones políticas. No muchas. María que vive en Valle Coche es muy discreta y según me insiste, no entiende nada de lo que ocurre desde que "Su comandante" murió, casi un año atrás. Cuando le pregunto que opina sobre lo que ocurre, mira mi pequeña grabadora con desconfianza.

- ¿Por qué quiere que le diga lo que creo mija? - pregunta. La miro con cariño. María es la mujer que suele regalarme hojitas de albahaca "para mis cositas de bruja", la que me recomienda té y cocimientos para mi gastritis. Tiene un rostro amable, la sonrisa abierta y manos de mujer trabajadora.
- Porque es una opinión valiosa.
- Lo que está pasando es lo de siempre - dice. Nos sentamos juntas en el jardín. Afuera, el sonido del tráfico es estridente. A pesar de la casi una semana de protestas en el País, la normalidad discurre. Caracas es la de siempre, avanza a trompicones - el pobre siempre será pobre y el rico, manda. Solo que ahora el rico antes fue pobre. Más 'na.
- ¿Eso lo hace un mejor gobierno?
- El comandante tenía ganas de ayudar - me explica. No la contradigo. Las políticas sociales de Chavez le brindaron casa, educación y una pequeña pensión a la familia de María, de manera que para ella, las mano magnánima de Chavez fue generosa. Un padre sustituto - hizo todo lo que pudo para que sacar a los pobres de abajo pero no lo dejaban trabajar.

Autocrático y caudillo personalista, Chavez siempre mostró a sus seguidores una imagen ambivalente: entre el poder absoluto y la colaboración de "los revolucionarios" construyó una imagen de un hombre aguerrido, un nuevo procer de la república que intentó enfrentarse "a la oligarquía". María no sabe si todo eso fue cierto y supongo sospecha que no - la he escuchado bromear sobre el verbo exaltado del difunto Presidente - pero Chavez le brindó una extraña protección, una manera de asumir que era el protector del humilde, del que carecía de voz.

- ¿Que te parece Maduro?
- No sirve - Me sorprende su contundencia. Para María,  la cosa está clara - No es un buen presidente, ni tampoco es un hombre simpático y fuerte como el Comandante. Es solamente el que le hizo el mandado y se lo está haciendo mal. Esta destruyendo con las patas lo que El Comandante hizo con las manos.
- ¿Y la oposición?
- Esos muchachos son cuatro loquitos - y me contengo para no debatir, para intentar escuchar y comprender lo que María contempla de la realidad, su punto de vista - son muchachos que nunca han pasado hambre ni miedo y que salen a quemar basura para armar alboroto.
- Pero asesinaron a tres personas el 12 de Febrero, en una marcha. Es algo serio - le explico. María parpadea, suspira. Se está conteniendo de responderme algo. Espero ¿Qué podrá ser?
- En el barrio nos matan todos los días, allá no se anda pensando si eres estudiante o no, madre de alguien o no. Te echan tu plomazo y ya - me cuenta. Me conmueve su resignación, su profunda tristeza - En Venezuela la justicia es pa' los ricos. Pero creo que ahora es pa' nadie.

Me produce escalofríos su frase. No sé que responder. Por un rato, la miro barrer el jardín, medio encorvada, el cabello canoso recogido a la nunca y siento su tristeza. Su angustia. Hay una visión del país que simplemente se perpetua, la brecha historia abierta, la herida que jamás cicatriza.

Y tal vez, pienso más tarde, caminando por la ciudad gris y rota de pura incertidumbre, me pregunto si todo se resume justamente a eso: a la incertidumbre de un futuro que carece de forma, un presente borroso y confuso y un pasado, signado por el dolor y el temor. Un país es escombros, una historia a medio escribir.

C' est vie.